MMM.
Ese es el sonido que Domino’s quiere que tengas en la cabeza. No es solo un anuncio; es el epicentro de su nuevo y valiente Rebranding.
Si eres de los que piensa que un Rebranding es solo cambiar el logo te invito a quedarte. Lo que acaba de hacer Domino’s es una clase magistral de cómo alinear la identidad de marca con la experiencia de usuario (UX) y, por supuesto, con una estrategia de producto brutal.
El pasado 21 de octubre, Domino’s activó la artillería pesada. Lanzó su Craveable Brand Refresh, un rediseño completo que va mucho más allá de la caja de cartón y yo he desgranado este movimiento. Y te lo digo claro: esto no va de pizza; va de dominar el antojo.
Analicemos qué han hecho y, más importante, por qué lo han hecho y qué puedes robar para tu propia marca.
A simple vista, esto es lo que ves:
Aquí es donde se pone interesante. Durante años, la propuesta de valor de Domino’s fue la rapidez (30 minutos o gratis). Luego fue la tecnología (su Pizza Tracker).
Pero hay un problema: la rapidez y la tecnología se pueden copiar. Son commodities. Lo que no se puede copiar tan fácilmente es la emoción.
Domino’s ha identificado su verdadero campo de batalla: el antojo (en inglés crave). No quieren ser la opción más rápida; quieren ser la única opción en la que pienses cuando tienes ese impulso irrefrenable.
El crave es una emoción visceral. Y este Rebranding está diseñado milimétricamente para atacar esa emoción. Están pasando de ser una marca funcional (te quito el hambre rápido) a una marca emocional (satisfago tu deseo más profundo).
Hablemos del genio de este Rebranding: el MMM.
En un mundo saturado de imágenes (Instagram, TikTok), Domino’s ha decidido apostar por el sonido. El Audio Branding o Sonic Branding es una de las fronteras más potentes del marketing. Piensa en el «ta-dum» de Netflix o el «bong» de Intel. Domino’s está intentando adueñarse del sonido universal de la satisfacción culinaria.
Es brillante por tres motivos:
¿Cómo impacta un logotipo nuevo a mi ranking en Google? Directamente no lo hace. Indirectamente lo es todo.
El Rebranding de Domino’s no es solo estético; es una optimización masiva de la experiencia de usuario (UX). Su nuevo eCommerce está diseñado para reducir la fricción. Menos clics, imágenes más apetecibles, un call to action más claro.
¿Qué significa esto para Google?
Google ve estas señales, las llamadas Core Web Vitals y señales de experiencia, y dice: «Vaya, a la gente le encanta esta página. Es súper relevante para pedir pizza o comida cerca de mí».
El Branding y el SEO no son departamentos separados. El Branding crea el deseo (crave) y el SEO/UX facilita que ese deseo se cumpla. Son dos caras de la misma moneda.
No necesitas el presupuesto de Domino’s para aplicar su estrategia.
El rebranding de Domino’s es una jugada maestra. Han sabido pivotar de un atributo funcional (rapidez) a uno emocional e inatacable (el antojo).
Han entendido que, en 2025, la batalla no se gana solo con un buen producto, sino creando una experiencia de marca memorable, multisensorial y, sobre todo, increíblemente coherente.
La próxima vez que pidas una pizza fíjate en la caja. No estás comprando comida; estás comprando satisfacción empaquetada. Estás comprando un MMM.
¿Tu marca sigue compitiendo por precio o por características? Si estás listo para dejar de ser una commodity y empezar a construir un crave por lo que haces, hablemos. Analizaré tu Branding para que tu también domines tu categoría. Contacta conmigo y empecemos tu análisis.